POSICIÓN
PREPARATORIA
|
Mientras se
espera la orden de "preparados", los nadadores están en el agua de
cara a la pared y agarrando la barra de salida de espalda con ambas manos.
Los pies se apoyan en la pared, pudiendo estar por encima de la superficie, y
las piernas deberán estar flexionadas para darse impulso y las caderas dentro
del agua.
|
IMPULSIÓN EN
PARED
|
Al sonar la señal
de salida, el nadador echa su cabeza hacia arriba y hacia atrás dirigiendo su
mirada hacia el otro lado de la piscina, es decir, el cuerpo se impulsa hacia
arriba y hacia atrás.
|
VUELO
|
Ya se ha perdido
contacto con la pared y por lo tanto entramos en la fase de vuelo. Los brazos
sobrepasan la cabeza hasta que el cuerpo está totalmente estirado hasta el
punto de arquear la espalda
|
ENTRADA
|
Punto máximo de
arqueo de la espalda y el momento de entrada en el agua. Primero entrarán las
manos, seguidas de los brazos, tronco y piernas. Es donde se debe inhalar
aire para la inmersión.
|
DESLIZAMIENTO,BATIDO
Y PROPULSIÓN
|
Después de la
entrada, hay que levantar las manos para cambiar la dirección y corregir la
profundidad. Antes de que el nadador pierda parte de la velocidad adquirida,
deberá efectuar algunos batidos, bien de delfín o bien de crol. Una vez que
el nadador esté en la superficie, comienza a dar la primera braza con un
brazoextendido por encima de la cabeza. La salida finaliza y comienzan los
ciclos normales de brazos.
|
OBSERVACIONES Y
VARIANTES
|
En la fase de
entrada hay que evitar arrastrar los pies en el agua, ya que esto conlleva un
aumento de la resistencia.
Evitar, en la
fase de entrada, que la toma de contacto con el agua sea plana y con la
espalda, ya que una salida así puede causar lesiones.
|
Fases
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario