Los principios físicos han sido
fundamentales en el desarrollo del nado ya que a través de estos se ha
implementado este deporte, donde podemos empezar diciendo que la flotación se debe aprovechar al máximo
porque a través de esta es que se tiene claro porque un cuerpo se sostiene en
la superficie y aporta conocimientos previos como lo son la fuerza de empuje y
la de la gravedad, para la hora de la práctica.
Cuando hablamos de resistencia se tiene como ente central el agua porque esta es la
que hace oposición al nadador y es por ello que se debe tener en cuenta para
aplicar técnicas como el estilo de pecho donde hoy en día nadan en una posición
mucho más plana haciendo que la resistencia sea mínima y si no se tuviera
conocimiento de ella sería de gran obstáculo por lo que afecta en gran manera
al nadador en cada competencia. Otro sistema para aumentar el nivel de
resistencia mediante la natación, consiste en la combinación de los diferentes
estilos. Realizar series de estilo espalda y luego de estilo libre, sirve para
reforzar la potencia muscular.
Es necesario que el deportista vaya
tomando nota del tiempo que emplea en realizar las series de nado, para poder
ir superando sus propias marcas. De esta manera, sabrá en qué medida ha podido
mejorar su nivel de resistencia física.
En la técnica del nado se debe aprender
a tener buena propulsión, esta
acción afecta porque depende de la resistencia en el agua y si un nadador empuja
directamente el agua hacia abajo, la reacción resultante lo empujará
directamente hacia arriba que es la función de la patada y además de mantener
la menor resistencia al medio. Haciendo que la ley de acción y reacción actué aumentado
la eficiencia y velocidad del nadador.
En conclusión puedo decir que los
principios físicos son fundamentales para el entrenamiento y estrategias de la
natación, pero se debe tener un leve conocimiento tanto de estos principios
como también de la constitución física, estructura ósea, desarrollo muscular,
distribución del peso, cantidades relativas de tejido adiposo, capacidad
pulmonar de los nadadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario